
En
este primer artículo, realizaremos una pequeña introducción sobre el programa y
explicaremos como se realiza la introducción de datos de iluminación y demanda de ACS.
1. Calener VYP. Introducción
Términos del programa
a) Sistemas:
- El objeto Sistema no es identificable a un objeto físico en sí mismo, es el que contiene la información sobre el control de los equipos que lo componen.
a) Sistemas:
- El objeto Sistema no es identificable a un objeto físico en sí mismo, es el que contiene la información sobre el control de los equipos que lo componen.
- Por ejemplo, un sistema de calefacción compuesto por una caldera y radiadores.
- Es similar a lo que representa un esquema de principio.
b) Equipos:
- Se identifican con un objeto físico de la instalación.
- En el ejemplo anterior, el equipo se corresponde con la caldera.
- Tiene asociados los factores de corrección.
c) Unidades terminales:
- En el ejemplo anterior, el equipo se corresponde con la caldera.
- Tiene asociados los factores de corrección.
c) Unidades terminales:
- También se identifican con objetos físicos de la instalación.
- Siguiendo el ejemplo, las unidades terminales son los radiadores.
Datos que incorporamos a Calener VYP
Datos que incorporamos a Calener VYP
• Climatización: calefacción y refrigeración.
• Agua caliente sanitaria.
• Iluminación (sólo terciario).
Documentación necesaria del Proyecto de Ejecución
• Agua caliente sanitaria.
• Iluminación (sólo terciario).
Documentación necesaria del Proyecto de Ejecución
• Memoria de instalaciones.
• Planos de instalaciones de calefacción refrigeración y
ACS.
• Esquemas de principio de calefacción, refrigeración y ACS.
• Planos de instalaciones de iluminación.
Procedimiento Calener VYP
• Esquemas de principio de calefacción, refrigeración y ACS.
• Planos de instalaciones de iluminación.
Procedimiento Calener VYP
Definición geométrica y constructiva de Lider
Si, previamente, se ha
simulado el edificio en LIDER, no sería necesario volver a trabajar en los
formularios DESCRIPCIÓN, BD ni OPCIONES.
Es importante revisar
el tipo de edificio de
que se trata, debido a que las escalas de calificación que se aplican, así como
los contenidos de los formularios del programa, varían en función de si se
trata o no de un edificio del sector terciario.
2. Calener VYP. Sistema de iluminación
Se introduce SÓLO en caso de tratarse de un edificio del tipo terciario.
Se introduce SÓLO en caso de tratarse de un edificio del tipo terciario.
Hay que definir las
condiciones del sistema de iluminación en cada espacio.
Los datos a introducir son:
- Potencia instalada de iluminación (W/m2)
- VEEI (W/m2*100lx). Valor de eficiencia energética de iluminación en el local.
Se obtiene de la siguiente forma:
VEEI = P x 100 / S x Em
Donde:
P: Potencia total instalada en W incluyendo lámparas y
equipos auxiliares
S: Superfície iluminada en m2
Em : Iluminancia media horizontal mantenida en lux
Em : Iluminancia media horizontal mantenida en lux
Normalmente se puede obtener de los cálculos de iluminación del proyecto.
- VEEI límite según DB-HE3 (W/m2*100lx). Valor límite de eficiencia para el tipo de local en estudio. Se obtiene de la siguiente tabla del DB-HE3:
3. Calener VYP. Demanda de ACS
La demanda de ACS del edificio se obtendrá en base a los ratios indicados en la siguiente tabla del DB-HE4:
En el uso residencial
vivienda el cálculo del número de personas por vivienda deberá hacerse
utilizando como valores mínimos los que se relacionan en el apartado 4.1 (Tabla
4.2):
Nº dormitorios: 1 2 3 4 5 6 >6
Nº personas: 1,5 3 4 5 6 6 7
Propiedades
• Consumo total diario (L/m²·día)
• Área habitable cubierta (m²)
• Temperatura de utilización (ºC)
• Temperatura de agua de red (ºC)
• Consumo total diario (L/m²·día)
• Área habitable cubierta (m²)
• Temperatura de utilización (ºC)
• Temperatura de agua de red (ºC)
Cuando trabajamos en uso
RESIDENCIAL, la ÚNICA propiedad
editable es:
Área habitable cubierta
Hay que calcular el valor de estos metros cuadrados para que la demanda se ajuste a los L/m2*día de la instalación de acuerdo con lo incluido en el CTE-HE4.
Área habitable cubierta
Hay que calcular el valor de estos metros cuadrados para que la demanda se ajuste a los L/m2*día de la instalación de acuerdo con lo incluido en el CTE-HE4.
Cuando trabajamos en uso TERCIARIO, todos los campos son editables, por lo que la definición es más sencilla.
En próximos artículos, continuaremos explicando la introducción de datos de los demás elementos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario